Inma Castilla de Cortázar Larrea (Eibar, Guipúzcoa, España) es catedrática de Fisiología Médica. Estudió Medicina en la Universidad de Navarra y se doctoró en la Universidad del País Vasco. Realizó una estancia postdoctoral en el Klinikum de la Facultad de Medicina de la Universidad de Phillips (Marburgo, Alemania). Profesora de Fisiología en la Universidades de Navarra y Málaga, en las que fue investigadora de la Unidad de Hepatología y Terapia Génica del CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada) y Unidad Asociada al CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”, respectivamente. Ex decana de la Facultad de Medicina de la USP-CEU (Madrid) y directora del Programa de Doctorado hasta diciembre de 2013, que se incorporó a la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey (México) para la implantación del doctorado hasta 2018. Actualmente, ejerce su actividad asistencial e investigadora en la Fundación de Investigación “Hospitales de Madrid”. Pertenece a las asociaciones Española y Americana de Fisiología y la EASL (European Association for the Study of the Liver). Miembro de la Real Academia de Medicina de Granada y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México.

Por su trabajo científico en Hepatología, Endocrinología y Metabolismo ha sido galardonada por las Reales Academias de Medicina de Cataluña, Granada y Galicia y por el Instituto de España (pulsa aquí para leerlo). Propuesta para el Premio Nacional de Investigación Médica “Gregorio Marañón, 1999” por la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental. Los resultados de su investigación han dado lugar al registro de tres patentes de aplicación biomédica. Ha dirigido 46 tesis doctorales, de las cuales diez han sido Premio Extraordinario.

Miembro del Foro Ermua desde 2000, institución de la que fue Vicepresidenta I de Organización hasta 2008, y desde entonces Presidenta. Constituyó en 2001 la Fundación Papeles de Ermua, siendo directora de estas publicaciones: Cuadernos, Hojas y Papeles. Es patrona fundadora de la Fundación Para la Libertad y desde 2020 de la Fundación Foro Libertad y Alternativa (L&A). Por la defensa de los Derechos Humanos recibió la Medalla al Mérito Constitucional en 2003.

Una Agenda para el Cambio que España necesita

Pulsa aquí para escuchar la conferencia “Sociedad civil y partidos políticos en la España actual”, impartida el 25 de noviembre de 2009 en el Centro Riojano de Madrid.

Para leer todos los artículos publicados en La Razón, pulsa aquí.

Artículos destacados:

Las formas y el fondo (La Razón 19/02/2023)

De la argumentación… al insulto (La Razón 30/01/2023)

Acerca de las embestidas a nuestro Estado de derecho (El Mundo 13/01/2023)

El problema de España tiene nombre propio (La Razón 16/01/2023)

“La conciencia moral como órgano de conocimiento e instrumento de consenso” (Fundación faes oct-dic/2007)

Entrevista a Castilla de Cortázar: “Los ataques de Ione Belarra al Supremo buscan su desprestigio y deslegitimación” (La Razón

Leyes ignominiosas (La Razón

Lo que el viento se llevó (¿ETA nunca existió?) (La Razón

Acerca de la conciencia: la objeción de conciencia (La Razón

Derechos humanos y “supuestos” derechos (La Razón

“La indiferencia hacia la verdad…” (La Razón

Ideas “madre” e ideas “desmadre” (La Razón

Derechas o izquierdas: ¿una distinción acertada? (I) (La Razón

¿De derechas o de izquierdas? (II) (La Razón

Acerca de la impunidad y sus consecuencias (La Razón